En esta época de profunda polarización, nos resulta cada vez más difícil entender a aquellos que no están en nuestro “bando”. Pero esto lleva a que todos estemos menos informados y menos abiertos a escuchar opiniones con las que no estamos de acuerdo. Si combinamos esto con el flujo constante de noticias falsas, el resultado es un cóctel muy peligroso para nuestra democracia. Como antídoto, hemos creado Pulso y Péndulo, un podcast de noticias, tendencias y actualidad producido por Lost Debate. Cada semana, el excongresista Carlos Curbelo y la periodista Fabiola Galindo exploran algunos de los temas más relevantes para la comunidad latina en Estados Unidos.
La realidad política de nuestro país es como un péndulo: entre más duro la empujes hacia un lado, más fuerte es la reacción contraria. Con este podcast pretendemos evitar los extremos y llegar al punto de equilibrio.
En este episodio, Carlos Curbelo y la reportera de NBC Latino Nicole Acevedo hablan sobre el impacto que las redes sociales pueden llegar a tener en el bienestar de los niños y sobre las medidas que se pueden tomar para proteger a los más vulnerables. De hecho, el distrito escolar de Seattle recientemente presentó una demanda contra las compañías de tecnología en la que les acusa de ser responsables del deterioro en la salud mental de miles de sus estudiantes.
Además, analizan el escándalo desatado por una serie de documentos clasificados que fueron hallados en la casa del Presidente Biden y en una oficina que solía utilizar cuando era vicepresidente. A simple vista, este caso es muy similar a la polémica causada por los documentos secretos que el FBI incautó en Mar-a-lago, la residencia del expresidente Trump en Florida. Pero Carlos y Nicole nos explican en qué se parecen y en qué no.
Por último, un congresista de Nueva York está siendo el protagonista del escándalo político del siglo. Con tal de llegar al poder, George Santos ha estado dispuesto a inventar todo tipo de cosas sobre su educación, sus ingresos e incluso sus raíces culturales, pero ¿hasta dónde llegan sus mentiras?
Casi un millón de inmigrantes se convirtieron en ciudadanos de EE.UU. en el 2022, la cifra más alta en más de una década. Carlos y Fabi nos explican a qué se debe este gran incremento y cuáles pueden ser las implicaciones a nivel político y electoral. Además, resaltan la importancia de las relaciones diplomáticas y económicas entre EE.UU., México y Canadá, y analizan las prioridades conjuntas de estos tres países. Por último, exploran la crisis laboral que viven las enfermeras en muchas partes del mundo. Miles de ellas se han ido a huelga y dicen estar totalmente agotadas tras tres años de pandemia.
Por primera vez en más de un siglo y medio, los miembros de la Cámara de Representantes no se ponen de acuerdo para elegir a su presidente. Todo esto se debe a un grupo de republicanos ultraconservadores que se están rebelando contra su propio partido. Nuestros presentadores, Fabi y Jean Paul, analizan la controversial votación y explican sus posibles consecuencias para la ciudadanía, la política y el país. Además, hacen un recuento de la vida de Pelé, el Papa Benedicto XVI y otras figuras internacionales que fallecieron en el 2022. También reaccionan al caso de un jugador de fútbol americano que sufrió un paro cardíaco durante un partido. Un accidente que ha reavivado el debate sobre los riesgos relacionados a este popular deporte.
Fabi y Carlos dan sus opiniones sobre el controversial término “Latinx” y explican por qué algunos lo usan y muchos otros lo odian. Además, reaccionan al conmovedor discurso del Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, ante el Congreso. En otras noticias de la semana, nuestros presentadores explican por qué un controversial programa migratorio que debió haber terminado este año seguirá vigente por ahora y por qué un comité del Congreso está recomendando cuatro cargos federales contra Trump. Por último, nos cuentan la historia de George Santos, un Republicano de origen brasilero que consiguió ser elegido al Congreso a punta de mentiras sobre sus estudios, su experiencia laboral y hasta su récord criminal.
Casi 2,000 fans se quedaron sin poder ver a Bad Bunny en Ciudad de México, a pesar de haber comprado entradas. Fabi y Carlos nos explican cómo el monopolio de Ticketmaster sobre los eventos de música en vivo llevó a un desastre de esta magnitud.
Además, analizan las posibles consecuencias de un histórico paro en la Universidad de California, donde más de 36,000 empleados llevan más de un mes exigiendo mejores condiciones. Por último, ¿Podría la semana laboral de 4 días convertirse en una realidad? Nuestros presentadores evalúan las ventajas y desventajas de una propuesta que parece estar tomando fuerza.
Fabi reacciona a la crisis política en su natal Perú, donde el Presidente Pedro Castillo fue destituido luego de tratar de disolver temporalmente el Parlamento. Carlos y Fabi también discuten los controversiales cambios que el magnate Elon Musk está implementado en Twitter. Además, conversan con la reportera del Washington Post Sabrina Rodríguez sobre la segunda ronda electoral en Georgia, en la que los Demócratas lograron fortalecer su mayoría en el Senado. Por último, nuestros presentadores analizan la manera en la que los Republicanos han respondido al llamado de Trump a eliminar la constitución para permitir su regreso al poder.
Fabi y nuestro presentador invitado, JP Chávez, discuten las múltiples controversias relacionadas al Mundial de fútbol en Qatar. Desde el trato a los trabajadores inmigrantes y a las mujeres, hasta las amenazas del boxeador mexicano Canelo Álvarez contra el goleador argentino Lionel Messi. Fabi y JP también analizan el impacto mundial que pueden tener las inusuales protestas en China. Aunque las manifestaciones iniciaron como respuesta a la política de cero Covid del Partido Comunista, rápidamente se han convertido en un grito por reformas políticas y una mayor libertad de expresión. Por último, nuestros presentadores explican por qué en Estados Unidos es tan difícil aprobar leyes para limitar el acceso a las armas de fuego.
Carlos y Fabi analizan el discurso en el que el expresidente Trump anunció su campaña a la reelección. El controversial exmandatario intenta regresar al poder tras negar los resultados de unas elecciones legítimas, inspirar un mortal ataque al Capitolio y enfrentar múltiples investigaciones. Además, junto a la reportera de NBC News Nicole Acevedo, Carlos y Fabi hablan sobre el tema del acceso al aborto, que parece haber movilizado a muchos votantes Latinos, sobre todo a los jóvenes, en estas elecciones de medio término. Por último, nos cuentan quiénes fueron algunos de los candidatos Latinos que hicieron historia en este ciclo electoral.
En este episodio especial, Carlos y Fabi analizan los resultados de las elecciones de medio término, comenzando por la Florida, donde los grandes perdedores de la noche fueron el expresidente Trump y el Partido Demócrata. Como explica Carlos, el Gobernador Republicano Ron DeSantis se posiciona como una figura clave de cara a las elecciones presidenciales del 2024. Nuestros presentadores también hablan sobre la “marea roja” que no ocurrió, especialmente en el sur de Texas, una región del país donde la mayoría de la población es Latina. Además, Fabi analiza la histórica victoria de Kathy Hochul, quien se convirtió en la primera mujer en ser elegida como gobernadora en el estado de Nueva York.
Tras el ataque contra el esposo de la Presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, Carlos y Fabi analizan el reciente aumento en los casos de violencia política en Estados Unidos. También evalúan un histórico caso de la Corte Suprema que combina el acceso a la educación superior con la lucha por eliminar la discriminación racial. El punto de discordia es una práctica conocida como “acción afirmativa”, que ha sido utilizada por décadas para lograr una mayor equidad racial en las universidades del país. Carlos y Fabi nos explican por qué no todos están de acuerdo con su implementación.
Además, la periodista brasileña Cristina Veiga analiza los resultados de las reñidas elecciones presidenciales entre el expresidente Luis Inácio Lula da Silva y el actual mandatario Jair Bolsonaro. Veiga describe a un país profundamente dividido y difícil de gobernar.
Carlos y Fabi comienzan analizando los alarmantes resultados de un estudio anual que mide el desempeño académico de los niños estadounidenses. Según el informe, las capacidades de los estudiantes en matemáticas y comprensión de lectura han disminuido drásticamente en casi todos los estados. Más allá del cierre de las escuelas causado por la pandemia, nuestros presentadores explican a qué se debe este bajo rendimiento.
Carlos y Fabi también examinan algunos de los debates clave de esta semana en Nueva York, Colorado y Pensilvania. Además, reaccionan a la noticia de que la Congresista Republicana de Texas Mayra Flores, quien nació en México, no fue aceptada como miembro del Caucus Hispano del Congreso.
Por último, los presentadores nos cuentan qué opinan sobre los polémicos comentarios de la alcaldesa de San Francisco sobre los hondureños que viven en esta ciudad.
Carlos y Fabi explican por qué la primera ministra británica, Liz Truss, ha tenido que renunciar tras sólo 45 días en el cargo. También analizan la nueva política de Biden hacia los migrantes Venezolanos. Los reporteros expertos en inmigración Camilo Montoya-Galvez, de la cadena CBS, y Felipe de La Hoz nos ayudan a entender por qué Biden ha tomado la decisión de expulsar a cientos de miles de venezolanos a México. Además, Fabi y Carlos conversan con Rafael Olavarría, investigador de la organización Factchequeado, sobre las elecciones de medio término en Georgia, que nuevamente podrían determinar el balance de poderes en el Senado de EE.UU. Por último, nuestros presentadores discuten la decisión del excéntrico rapero Kanye West, quien ahora se hace llamar “Ye”, de comprar la red social conservadora Parler.
Esta semana, Carlos y Fabi analizan la influencia del voto hispano en las elecciones de noviembre enfocándose en el sur de Texas y sur de Florida, donde mujeres latinas compiten por escaños en el congreso. Además, nuestros presentadores explican los resultados del último reporte de inflación en Estados Unidos y sus repercusiones en las elecciones.
También, Carlos y Fabi conversan acerca del escándalo originado en la ciudad de Los Angeles, cuando se hicieron públicos audios racistas grabados entre los concejales Nury Martinez, Kevin De León, y Gil Cedillo. Luego de cerrada la grabación de este episodio, la concejal Martinez anunció su renuncia. Finalmente, nuestros presentadores hablan acerca de los resultados del juicio al locutor de ultraderecha Alex Jones.
Carlos y Fabi analizan la respuesta del presidente Biden y del Gobernador de la Florida, Ron DeSantis, al devastador huracán Ian. Ambos han protagonizado una áspera pelea política en los últimos años, pero esta semana han mostrado un frente común ante la tragedia, llegando incluso a intercambiar elogios.
Además, ahora que la Corte Suprema ha comenzado oficialmente un nuevo término, nuestros presentadores explican por qué muchos estadounidenses están poniendo en duda la imparcialidad de los nueve magistrados.
Por último, Carlos y Fabi discuten los puntos claves de las elecciones en Brasil y resaltan la importancia de este duelo entre Lula y Bolsonaro para el resto de Latinoamérica y EE.UU.
Carlos y Fabi analizan los méritos y las falencias del plan de condonación de deudas estudiantiles del presidente Biden, que puede llegar a costar más de $400,000 millones de dólares en las próximas décadas.
También conversan con Julio Rivera, representante de la organización no-partidista NALEO, sobre la nueva campaña “Defiende la Verdad”, que busca combatir la desinformación en todo lo relacionado al proceso electoral.
Además, Carlos nos cuenta cómo está la situación en la Florida tras el paso del devastador Huracán Ian y Fabi ofrece un resumen sobre los problemas legales del expresidente Trump en Nueva York.
En nuestro episodio de estreno, la periodista Fabiola Galindo y el excongresista Carlos Curbelo analizan la controversial decisión del gobernador republicano de la Florida, Ron DeSantis, de enviar a un grupo de inmigrantes recién llegados al país desde Texas a una isla de lujo en Massachusetts. DeSantis ha recibido fuertes críticas por sus acciones, que podrían terminar saliéndole caras en su propio estado.
Fabiola y Carlos también conversan con la reportera puertorriqueña Cristina Corujo, de la cadena CBS, sobre la precaria situación que se vive en la isla tras el paso del Huracán Fiona.
© 2022 Lost Debate Media. All rights reserved. EIN: 86-2659851